¿Cómo hacer una campaña exitosa en moda?
¿Cómo hacer una campaña exitosa en moda? La moda, al igual que las tendencias, es un fenómeno social que cada día se reinventa. Significa cambio y renovación. Es completamente cíclica y se relaciona muchísimo con nuestros hábitos, costumbres y también con los modos de relacionarnos con los demás. Asimismo, es influyente y se desarrolla.
Si tienes una empresa relacionada a esta maravillosa industria y quieres hacer una campaña exitosa para lograr vender más o captar nuevos clientes, es muy importante que sepas cómo iniciarla y cómo administrar.
Por lo que deberías conocer y seguir los siguientes pasos:
Conocer tu público objetivo-target. Debo contarte que esta industria se divide en tres puntos: ropa femenina, ropa masculina y ropa de niños.
En este sentido, identificar el público a quien va dirigida la campaña debes seleccionar a quién vas a dirigirte y no solo ver la edad, el sexo y nivel socioeconómico, sino también estudiar el estilo de vida, las diferencias regionales e incluso la religión. De esta manera lograrás identificar el buyer persona.
Tipo de prendas que vendes. Luego que sepas hacia qué tipo de público va dirigida tu campaña, debes decidir el estilo y las tallas. Asimismo, el rango de precios que esté acorde al público objetivo.
Temporada y tendencia. La industria siempre se había dividido en dos temporadas: primavera-verano y otoño-invierno. Sin embargo, con el pasar de los años llegó este nuevo concepto de “colección contínua”, que tiene que ver con la vida de la prenda desde su diseño hasta la venta. Mientras que en la tendencia nos percatamos del diseño, formas, materiales y colores.
A su vez, las tendencias se dividen en dos: tendencia descendente y ascendente. La primera la dictan las estrellas de cine, modelos y gente de alta sociedad, así como también la televisión y revistas. El papel de los medios es imprescindible, porque ellos son los que se encargan de difundirlas.
En el caso de la segunda, son las que nacen en la calle, sobre todo en la generación joven. Son las que surgen de lo mundano y los diseñadores lo adaptan, convirtiéndolos en prendas de prestigio.
En este artículo BluCactus te enseñará cómo hacer una campaña exitosa en moda (y sin morir en el intento). Así que agarra papel y lápiz que vamos a hablar sobre esto.
¿Qué es una campaña en la moda?
La campaña en la moda es una herramienta de comunicación que cumple la función de hacerse visibles a los demás. Es decir, deben seducir, lanzar un mensaje concreto y conectar con el público objetivo.
Debe cumplir la función de crear una necesidad que el consumidor no sabe que la tiene pero la necesita cada ocasión que se presente, ya que ofreces innovación en diseño, color, estilo… así como también en experiencias, estilo de vida y sentimientos. No se trata de vender un pantalón, es muchísimo más que eso. ¿Por qué necesita tu pantalón?
Una campaña debe tener muy claro el objetivo de venta y no perderlo de vista, de manera que, mantener la creatividad activa es imprescindible a la hora de crearla y así conquistar el cliente y mantenerlo mediante diferentes canales de comunicación como el newsletter, página web, redes sociales…
Ten en cuenta que las campañas en la moda no terminan hasta que inicies la siguiente. ¿Qué quiero decir con esto? Que durante su transcurso, debes mantenerte en contexto y al día hasta cumplir los objetivos marcados. Al finalizar, evalúa los resultados y arma una estrategia para mejorar la siguiente.
¿Cómo se hace una campaña de moda?
Crear una campaña de moda es más sencillo de lo que parece. ¡Sí, confía en mí! Sobre todo si tienes muy claros los objetivos y la intención de la misma. Es de esta manera que lograrás impulsar ventas o conseguir el objetivo que te propongas.
-
Evalúa el marcado.
Si no evalúas tu mercado no sabrás hacia dónde vas ni mucho menos conseguirás los objetivos que quieres conseguir. ¿A quién va dirigido? Como te expliqué anteriormente, definir tu target para evaluar a tu potencial cliente y a partir de allí armar las estrategias para publicitar.
-
Cuáles son los objetivos.
Una vez tengas definido tu mercado, debes encontrar cuáles son los objetivos de la misma. Debes tener muy claro el mensaje, porque sino puede confundirse y no conectar con la audiencia. Algunos puntos que te pueden ayudar a darle inicio a las ideas es responder estas preguntas: ¿Quiero promocionar algo nuevo? ¿Generar tráfico a mi web? ¿Quiero darme a conocer?
-
Tono comunicacional.
Luego de definir lo anterior, debes definir la forma en la que quedará grabada en la mente de aquellos consumidores interesados, ¿será a través de un eslogan pegajoso? ¿Una canción original? ¿Una imagen interesante? Lo que decidas recuerda que este tono comunicacional debe crear esa cercanía.
-
Identidad gráfica.
Mucha gente no le presta atención adecuadamente, sin embargo, es muy importante que tu identidad visual sea atractiva para llamar la atención, por lo que esos elementos visuales son importantes a considerar mediante las fotografías que se mantengan siempre con una buena definición y edición, la tipografía, videos y banners.
-
Preguntas con usuarios.
Si no tienes claro qué aspectos integrar a tu campaña, puedes preguntar a tus usuarios lo que quieren a través de encuestas. Haz preguntas que ellos respondan donde consideres las estaciones del año, calidad, estilo y colores.
-
Juega con la expectativa.
Nada más atractivo y efectivo que una campaña donde despierten la curiosidad e incertidumbre del consumidor.
Por lo que puedes utilizar la anticipación, empleando la curiosidad con intención, un diálogo que funcione como tema de conversación y conectando con las emociones adecuadas respondiendo esta simple pregunta:
¿qué quiero transmitir con mi marca?
-
Direcciona.
Si tu tienda es virtual, debes dirigirlos allí, mientras que puedes enviarlos también a una tienda física o una página web para sentirse más conectados contigo. Si vas a optar por una página web, siempre recuerda añadirle una sección de blog para informar acerca de la funcionalidad de tus prendas, materiales, beneficios, ventajas, cómo usarlas, ideas o guías de inspiración.
Nosotros, en BluCactus tenemos para ti las mejores opciones para crear tus diseños bien y mediante esta sección de blogs crear artículos especializados para enganchar a tu target y que de esta manera se sientan más involucrados e interesados en la ropa que estás vendiendo. Con esta parte lograrás fidelizar y captar nuevos consumidores mediante el posicionamiento por monitoreo del SEO.
-
Canales de comunicación.
Las redes sociales son el lugar ideal para crear tus campañas publicitarias, sobre todo si ya tienes bien definida tu buyer persona, ya que es allí donde identificarás dónde y cuál red social será funcional para ti.
¿Cómo hacerle publicidad a la ropa?
Promocionar y crear una campaña exitosa en el mundo de la moda significa también dar a conocer lo que tienes y quién eres. Como te dije, hacerle a tu consumidor necesitarte, de tal manera que sin ti no pueda vivir.
Hay algunas formas sencillas de lograrlo y en BluCactus queremos dejarte algunas estrategias para promocionarla. ¿Quieres saber cómo puedes hacerlo más sencillo? ¡Te lo explico rápidamente!
Slogan atractivo. Sí, esto es muy importante. Como te lo expliqué anteriormente, es importante crearle un eslogan para de esta manera empoderarla mediante la conexión con tu público objetivo. Debes lograr que sientan que eso que vendes tenga un mensaje más profundo.
Crea una página web. ¡Ajá! Hacer una página web es muy importante ya que todo es en línea. No tenerla es un fallo muy grave. En este sentido, si quieres lograr ventas y hacer eco, tu web debe ser atractiva y debe ser un sitio cómodo para el e-commerce.
En BluCactus nos especializamos en la creación y diseños web que te podrán servir de gran ayuda a la hora de comprar con facilidad y además de ser atractiva. ¿Quieres una página web con buen tráfico? ¡Contáctanos!
Redes sociales siempre activas. Las redes sociales son los canales más directos que te ayudarán a conectar con tu gente. Allí es donde desarrollarás la personalidad de tu marca y ellas funcionan como un medio para que la gente llegue a ti. Es aquí donde puedes conectar, dar a conocer, hacer dinámicas y generar contenido dedicado a la identidad.
Blog de apoyo. Más arriba te expliqué su función y me gustaría repetirlo, ya que el blog es la mejor herramienta que te ayudará a posicionar tu web mediante la creación original y pertinente de lo que tienes. Sobre todo si tu marca es de ropa y quieres generar una campaña súper exitosa.
Mediante el blog podrás ampliar la narrativa del negocio y educarlos en este mundo. La intención es que en esta sección también te conectes con tu público y los enseñes a usar lo que vendes y concienciar.
En BluCactus esa es una de nuestras especialidades. Mediante la escritura de artículos para tu sección de Blog lograremos posicionarnos mediante el SEO y de esta manera lograr captar nuevos clientes.
Campañas de email. Una vez que tengas tus clientes pídeles suscripción en tu web, de manera que puedas armar una base de datos y periódicamente enviar un boletín con nuevos productos, ofertas o contenido de interés.
¿Cómo hacer una buena campaña publicitaria en Facebook para Colombia?
Facebook cambió de nombre y ahora será Meta, pero no Facebook la aplicación, sino la compañía. ¿Eso es importante? Sí, porque todo, absolutamente todo va a cambiar.
Ahora bien, es un trabajo que se basa en una simple palabra: “estrategia”. Requiere de tiempo, recursos y experiencia, además de experimentos por ensayo y error.
Contando con que Facebook hace cambios semanales en su plataforma, la funcionalidad de ayer puede que no te funcione hoy ni mañana. Por eso es muy importante que te mantengas en constante actualización.
Hacer una campaña exitosa en moda debes tener en cuenta. Que promocionar en tu página de fan no significa darle publicidad, es la primera parte. Impulsar un post orgánico debe contener ads.
Es allí donde implementarán estadísticas del público para segmentación, públicos y analíticas. ¿Cómo hacer eso? Mediante la configuración de anuncios en la página donde definirás:
Tu situación actual. ¿Necesitas publicidad ahora mismo? Debes determinar eso y la única forma de lograrlo es mediante los objetivos bien definidos. Si realmente están muy bien definidos entonces podrás hacer el boost.
Las metas y los objetivos. Aunque creas que es lo mismo, la verdad es que no. El objetivo es lo que quieres conseguir y la meta que deseas alcanzar con esa campaña. Los primeros se basan en el principal y los secundarios. Mientras que las metas deben conseguir lo que quieras alcanzar. Y es aquí donde puede ser ambiciosa.
Define lo básico. Al momento de crear tu campaña, toma en cuenta dónde los usuarios van a acceder a la información, cómo mides las conversiones (Google Analytics), además de cuánto quieres gastar por objetivos y tiempo de actividad de la campaña. Finalmente debes segmentar e invertir.
En BluCactus te podemos ayudar en cualquier lugar del mundo. Nos especializamos en la creación de diseños web y además del posicionamiento SEO en búsquedas. Dentro de nuestra expertise, podemos ayudarte a que tu marca triunfe y que tu campaña triunfe.
Nos especializamos, también, en entender la creación del branding de tu negocio y te ayudamos a desarrollar tus ideas a través de artículos para tu web donde hablamos sobre ella y ayudamos a darte a conocer. ¡Puedes contactarnos a través de nuestra página web. ¿Estás interesado/a en obtener la mejor ayuda con los mejores especialistas? ¡Escríbenos! Estamos para atenderte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!