Instagram vs. Facebook: Conoce las ventajas de cada una
Instagram vs. Facebook: conoce las ventajas de cada una. Instagram y Facebook, son actualmente los gigantes y pioneros de las redes sociales.
Dentro de unos días, exactamente el 9 de abril, se cumplirán 10 años de la compra por parte de Facebook de Instagram, que buscó la fusión a fin de dar una mejor experiencia al cliente con respecto al contenido compartido y la visibilidad y difusión del mismo.
Según información extraoficial, y aquí damos un poco de lo que pudo haber sido confidencial en su momento, la transacción se concreta a favor de Facebook para evitar que fuera Twitter el propietario, ya que este último tenía la intención de adquirir Instagram.
Pero continuemos en lo que nos ocupa. Hoy en día, Facebook sigue ocupando el primer lugar en cuanto a usuarios activos en su plataforma, puesto que con 2.32 billones de adeptos. Es la plataforma que retiene el mayor volumen de personas a nivel mundial en comparación con otras redes sociales.
Mientras que los números de Instagram, aunque ascienden a 1 billón de usuarios, no logran superar a Facebook.
Trayendo un poco de historia, Facebook fue una plataforma creada para conectar a las personas.
Su algoritmo ofrecía trabajar en pro de reencontrarte con ese viejo amigo de la escuela de quien no habías sabido más o quizá algún pariente lejano o hasta un ex amor, todo era posible.
Adicional, Facebook también promociona un contenido netamente para el ocio y la distracción, o no recuerdan el famoso juego Pet Society del que estamos seguros, más de uno fue adicto y trató de darle la mejor vida de lujos a su mascota.
Otra de las alternativas eran los test o encuestas y como olvidar los regalos que podíamos enviar a nuestros amigos dentro de la aplicación. Sin duda la novedad de Facebook, que vino prácticamente a terminar de enterrar a My Space, que ofrecía la opción de fotografías, pero más en formato de blog, combinado con música, textos y diseños divertidos, fue determinante para atraer a millones de personas tan rápidamente.
Por otro lado, Instagram no tardó en hacerse notar, a pesar de haber llegado unos años después de Facebook y cuando ya este tenía un buen terreno abonado, no tardó en convertirse en la plataforma favorita de muchos, ofreciendo un contenido netamente visual y limitado en comparación con su predecesor que ya para la fecha contaba con una amplia gama de posibilidades en cuanto a la manera en la que interactuamos.
Pero ¿Qué ventajas contiene cada una en sí? Conozcamos acerca de esto.
Ventajas de Facebook
De entrada, es importante destacar la gran variedad de opciones que esta red social ofrece para compartir contenido.
Desde sus inicios existe la posibilidad de crear álbumes contentivos de una cantidad de fotografías considerable, así como acompañarlos de extensos textos si es del gusto del usuario, al mismo tiempo que podemos subir videos desde sus inicios.
En la actualidad cuenta con diversas opciones en cuanto a las respuestas y reacciones disponibles al momento de interactuar. Anteriormente, solo podíamos reaccionar a un comentario, foto o contenido con me gusta, hoy en día tenemos, además de este, él me encanta, me entristece, me divierte, me asombra, me disgusta.
Otra manera es la inserción de gif, stickers o imágenes al momento de responder, lo que hace la conversación incluso mucho más dinámica.
Facebook ofrece la opción de crear grupos tanto abiertos como cerrados, los cuales pueden ser utilizados tanto para personas que quieran tratar temas de ocio, académicos, laborales y comerciales.
Esta estrategia viene a complementarse con las páginas, a través de las cuales se sigue a la persona, (sin necesidad de ser “amigo”) empresa o marca que la maneje y en la cual se coloca información que puede ser de interés.
¿Y cómo dejar de lado el hecho de que Facebook te recuerda tanto los cumpleaños de tus amigos como los aniversarios de amistad?
Es otro tipo de engagement que la plataforma ejerce con sus usuarios, ya que, ¿quién quiere pasar la pena de no haber recordado una fecha especial? Creo que todos coincidimos en que nadie, por ello, muchos se aferran a ese correo diario en el que sabemos quién está de celebración y nos da una oportunidad de mantener una cercanía con esa persona, así tengamos años sin verla físicamente.
Ahora bien, por último, pero no menos importante, no podemos dejar de mencionar un producto lanzado por Facebook que sigue vigente y es una excelente opción para emprendedores: El Marketplace.
Marketplace es la tienda virtual de Facebook, en la cual una persona o empresa tiene la posibilidad de promocionar y vender sus productos o servicios dentro de esa comunidad. Surge de la necesidad de dar un espacio comercial y especializado a esas personas que utilizaban sus cuentas personales para otros fines y no tenían los resultados deseados.
¿Qué ocurría? Una persona publicaba en su feed su producto y no tenía la recepción o alcance que deseaba, porque sus amigos o seguidores no estaban allí para comprar, sino para distraerse. En Marketplace, quien ingresa es porque tiene el interés e intención de encontrar un producto en específico y realizar una compra.
Que obtienen quienes se vayan por esta opción comercial: alcance, respaldo de una marca como Facebook, lo cual le aporta seguridad y confianza al cliente, gratuidad, ya que Facebook no cobra por este servicio, la posibilidad de tener una mejor interacción con el público y un excelente espacio para aplicar una estrategia de marketing y promocionar tu negocio.
Ventajas de Instagram
Instagram es una red social que sigue en crecimiento. Diariamente, son millones las personas que se unen y empiezan a hacer vida en la misma.
Ha venido evolucionando en cuanto a los formatos en los que se puede compartir contenido a fin de hacerla más atractiva a las personas que se dedican a esto en específico. En sus inicios, solo era posible compartir 1 fotografía con una cantidad limitada de caracteres en los comentarios.
En la actualidad, existe el formato de IGTV, que permite la reproducción de videos de más de 1 minuto, el reel para los que duran un minuto o menos, el carrusel que permite hasta 10 fotografías y las valiosas Stories desde donde podemos crear una interacción valiosa con nuestros seguidores.
Instagram ha sabido posicionarse tomando lo más atractivo de otra plataforma, y lanzando las mismas opciones, pero de mejor calidad en la suya. La idea del reel surge de TikTok que revolucionó el mundo con sus videos cortos y adictivos y los amados y casi necesarios hoy en día, filtros que los vimos por primera vez en Snapchat.
Cuando una plataforma saca una innovación ya Instagram está medio paso detrás para hacer de las suyas, logrando el cometido y superándose.
Otra de las ventajas, es el tipo de público. El grueso de las personas activas tienen entre 18 y 45 años, con lo cual se habla de una presencia joven, siendo estos los que más interactúan y pueden generar un movimiento económico positivo dentro de la plataforma.
Otro recurso considerable que ha tenido Instagram desde sus inicios y que sigue funcionando es el uso de los hashtags, ya que, al saberlos usar, pueden darte mayor alcance hasta aquellos usuarios que estén interesados en tu contenido.
Una opción novedosa y muy fructífera ha sido la de la colaboración, acción en la cual dos cuentas se unen para publicar un post (cuál sea su formato) y lograr mayor alcance con base en los seguidores de cada uno. Cada día vemos más este tipo de publicaciones, lo que nos permite conocer la otra cuenta en caso de que no la sigamos.
Comercialmente, es un éxito, ya que si tu negocio no es conocido o no tiene tantos seguidores como quisieras, la alianza con alguien famoso o conocido podría darte ese impulso necesario.
Ya mencionamos los reels, sin embargo, no recalcamos su importancia en cuanto a las tendencias. Cada vez que hay trend en boga, el reel es el formato protagonista para mostrarlo de la manera más ingeniosa posible, lo que genera difusión y viralización.
Además, esta opción de video corto ha demostrado que es la favorita de muchos que evitan los largos textos o las poco dinámicas fotografías y prefieren un contenido visual que les aporte mucho más en poco tiempo y sin mucho esfuerzo.
Ahora bien, en cuanto a los likes, la manera de decir me gusta en Instagram es mucho más fácil. Si bien Facebook ofrece más opciones, aquí (en Instagram) con tocar dos veces la pantalla ya habrás reaccionado de manera positiva con la cuenta.
Una facilidad que ofrece Instagram, es la navegación por los perfiles de manera fácil. Bien sea a través de una historia, en la sección explora compartiendo por DM o a través de enlaces, la navegación es más sencilla y amigable en comparación con la que ofrece Facebook.
En cuanto a branding, Instagram, por el formato en el que se sube su contenido, el cual es 100% visual, le da la oportunidad a personas y empresas de sacarle provecho al branding que hayan diseñado como estrategia de marketing a fin de mostrarlo y enganchar con eso a su público y seguidores.
Este aspecto podría perderse un tanto en Facebook, donde el diseño de la página como tal, así como la manera de publicar, podría opacar la identidad de tu marca.
Instagram, además, ofrece una interacción más directa con el público y por distintos canales, bien sea por DM, a través de las Stories, o por los comentarios en las publicaciones, lo que hace la comunicación más fluida.
No olvidemos mencionar que, en la actualidad, Instagram ya tiene su alternativa comercial con la tienda, en la cual quien se dedica al comercio tiene la posibilidad de armar un catálogo de productos, colocar el precio y mostrarlo en el perfil.
Conclusiones
En cuanto al uso y determinar qué plataforma es mejor sobre otra, se tiene que determinar el uso que se le va a dar como tal.
Si es para uso personal únicamente, ambas ofrecen la posibilidad de conectar e interactuar con personas, así como compartir contenido deseado. En este ámbito va a depender del gusto de quien la maneja y con cuál de las dos sus intereses resuenan mejor.
Ahora bien, si el interés es comercial o por negocios, lo primero a medir y establecer es el público que quieres captar. ¿Qué edad tienen? ¿En cuál plataforma hacen vida? ¿En qué país viven? ¿Dónde viven, cuál red social es más popular? Y de esta manera decidir si tener presencia en ambas o escoger una en específico. Al final de cuentas todo se va a resumir en tus necesidades y objetivos a lograr.
No olvidemos que, Facebook es un lugar donde encontramos un público mucho más mayor e Instagram es el lugar donde hace vida la gente joven en la actualidad.
Por último, pero por lejos menos importante, la acción de segmentar se realiza a través de Facebook, así como la implementación de Ads que son vitales en cuando una estrategia de marketing, por lo que la creación de un perfil para tu empresa o negocio sería prácticamente obligatoria si vas a utilizar alguna.
En la medida que Facebook siga enlazada a Instagram, va a seguir subsistiendo, además de buscar la manera de ser necesaria para alcanzar metas a quienes hacen vida comercial en estos sitios.
Ambos tienen sus virtudes y aspectos no tan funcionales, sin embargo, su operación sigue siendo exitosa en cada caso, solo queda seleccionar aquella con la cual te sientas en plena comodidad y cuyo manejo pueda ser eficiente y de provecho.
BluCactus, agencia de redes sociales en Colombia, te acompañará en cada uno de los momentos de tu marca o emprendimiento desde la creación del branding de tu negocio, la creación de contenido, apoyo con el desarrollo de tu sitio web o la administración de cuentas en redes sociales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!