¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas? En 7 Pasos Sencillos
Entre todas las herramientas que ofrece el mundo digital, se encuentra disponible LinkedIn para Empresas. Si tu empresa hace vida a través de las redes sociales, es importante que hagas uso de esta plataforma social y crees un perfil que te ayudara a conseguir mas contactos. Asimismo, te ayudara a posicionar tu marca y ganar mas visibilidad.
LinkedIn es conocido por ser unos de los buscadores de empleo más empleados en el mundo. Se trata de una red social orientada a relaciones comerciales y profesionales. Por lo tanto, es posible que se encuentre con ejecutivos de empresas que buscan promocionarse, hacer networking y negocios. Aprende ¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas? En 7 Pasos Sencillos [2022]
Además, esta red social cuenta con 562 millones de usuarios de los cuales el 40% accede a la plataforma diariamente. Esto se debe, a que mantienen su perfil activo no sólo para encontrar empleo, pues también publican noticias y artículos sobre sus áreas de interés o de negocios.
Los números en LinkedIn son tentativos
Estos números son realmente reveladores, pero no son las estadísticas lo que importa. Lo verdaderamente importante es que uno de cada tres profesionales del mundo tiene una cuenta en esta red social. Y el 49% de quienes toman decisiones clave cuenta con un perfil en LinkedIn con fines empresariales.
Por lo tanto, LinkedIn es una red social que su empresa no puede darse el lujo de ignorar. Una de las más grandes fortalezas de LinkedIn es su capacidad de aumentar la presencia de su marca a través de los vínculos que usted logre establecer.
Además, LinkedIn es la mejor red social para la generación de oportunidades de compra.
¿Estás listo para saber más? ¡Comencemos!
¿Cómo crear un Perfil de Empresa en LinkedIn?
Desde el momento en que su firma registra una página para empresas en LinkedIn, ya estás dando a conocer su marca. Igualmente, las oportunidades laborales en su compañía.
Por otra parte, las páginas empresariales de LinkedIn son un excelente medio para desarrollar su experiencia en su sector.
Por ejemplo, ¿Sabía que el perfil empresarial de Hootsuite en LinkedIn tiene más de 190.000 seguidores?
Esto es posible gracias a que LinkedIn les permite leer a miles de seguidores el contenido que Hootsuite comparte diariamente.
Posiblemente, tampoco sabías que las páginas corporativas de LinkedIn se solían utilizar como landing pages (sitio web de aterrizaje para convertir visitantes en leads) por parte de los departamentos de RR. HH.
¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas? Por otra parte, aunque LinkedIn en ocasiones se sigue usando de este modo, la red se está convirtiendo en el lugar perfecto para incrementar ingresos empresariales. También, es muy eficaz para el reconocimiento de marca, promocionar oportunidades de trabajo y hacer saber a sus clientes potenciales sobre sus productos y servicios.
El proceso de creación de una página de empresa es muy sencillo. Sin embargo, no la crees sin antes tener un plan estratégico para así obtener los mayores beneficios de esta red empresarial.
Pasos para crear una Página Empresarial
1) Añade su empresa
Primeramente, debes encontrar la sección Productos en su perfil de LinkedIn. Es allí, donde verás la opción de crear una página corporativa.
Agrega el nombre oficial de su empresa y personaliza la URL pública para que puedan encontrar su compañía fácilmente. Selecciona la URL cuidadosamente, ya que no podrás cambiarla en el futuro.
Una vez que hagas clic en ‘Crear página’, LinkedIn creará automáticamente la interfaz de su página corporativa y posteriormente podrá empezar a rellenar los datos sobre su compañía.
2) Añade una imagen de fondo y un logo, LinkedIn para Empresas
Elige una imagen de fondo que capture el verdadero valor de su imagen de marca. Las dimensiones recomendadas para esta imagen son de 1536 x 768 píxeles.
¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas? Con respecto a la elección del logo, recuerda que LinkedIn es una red profesional, por lo tanto se recomienda que la foto de perfil de su página sea el logo de su empresa. Le recomendamos utilizar un logo cuadrado de 300 x 300 píxeles.
En este sentido, cabe destacar que las estadísticas de LinkedIn muestran que las empresas con logos obtienen 6 veces más tráfico hacia sus páginas corporativas en comparación con aquellas que optan por otro tipo de imagen.
3) Complete la descripción de su Empresa, ¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas?
Tiene 2000 caracteres para describir lo que hace su empresa y los primeros 156 son los más importantes, ya que aparecerán en la vista previa que Google muestra sobre su página de compañía.
Debajo de la descripción tendrás la oportunidad de agregar muchas áreas de especialización que funcionarán como etiquetas o palabras clave para que los usuarios de LinkedIn encuentren su empresa.
Además, asegúrese de incluir los productos o servicios que ofrece su empresa.
4) Complete los detalles de su empresa
Lo primero que podría hacer es introducir la URL del sitio web de su empresa y luego utilizar los diferentes menús para añadir información sobre su sector.
El tamaño de su empresa, entre otros aspectos relevantes.
Por último, le recomendamos agregar el año en el que se constituyó su empresa, así como la dirección de alguna de sus sedes administrativas o de alguna de sus sucursales.
5) Publique su página de empresa
Este es el paso más importante, puesto que cuando haga clic en “Publicar” su página estará en línea.
Además, en la parte inferior derecha podrá observar la opción ‘Ver como miembro’, la cual le permite tener una idea sobre cómo los usuarios de LinkedIn ven su página.
6) Añada administradores a su página, ¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas?
Le aconsejamos que no se ocupe de la gestión su página usted solo. LinkedIn le permite seleccionar a los empleados que quiere que se encarguen de administrar su página.
Para esto, diríjase a la sección ‘Herramientas de administrador’, donde el menú desplegable le mostrará la opción que le permitirá añadir y gestionar administradores de página.
En caso de no saberlo, para añadir los nombres de sus administradores usted necesita estar conectados con ellos en su perfil de LinkedIn personal, y una vez los haya seleccionado, haga clic en ‘Guardar cambios’.
7) Siga optimizando su página
Ya tiene su página lista, ahora obtenga el mayor provecho de ella.
Sin embargo, con el pasar de los días es posible que se haga la siguiente pregunta:
¿Será que le hacen falta algunos retoques?
En este momento no se preocupe: podrá editar su página cada vez que lo considere necesario.
LinkedIn para Empresas ¿Cómo desarrollar una estrategia de marketing para LinkedIn?
Puede ser que la creación de su página de empresa de LinkedIn haya sido bastante sencilla, pero esto no quiere decir hay que dormirse en los laureles. Si no ha definido una estrategia empresarial, podría ser bastante difícil aprovechar al máximo los beneficios que le puede ofrecer una página corporativa en LinkedIn.
Por otra parte, al principio es posible que se enfoque en conseguir muchos seguidores, pero lo ideal es que se centre en alguna estrategia ganadora. Una de ellas podría ser sobre cómo puede sacarle el máximo provecho a las herramientas de marketing que ofrece LinkedIn.
Le damos una idea: inicie con el desarrollo de objetivos SMART (más adelante los definiremos), pues si nunca se toma el tiempo necesario para organizar sus objetivos, nunca tendrá una idea clara sobre cómo lograrlos. Entonces, tómese el tiempo necesario.
Además, LinkedIn lo asistirá de diferentes maneras para que su empresa triunfe en la plataforma.
Sin embargo, le recomendamos que determine los beneficios que le gustaría obtener producto de sus esfuerzos empresariales dentro de esta red social.
Por ejemplo, ¿Quiere posicionarse como un líder en su sector? ¿Quiere encontrar candidatos talentosos en su industria?
Aunque logre enfocarse en algunos de los aspectos mencionados anteriormente, lo más importante es establecer objetivos que lo ayuden a dirigirse hacia una meta específica.
¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas? ¿Sabes cuáles son los objetivos SMART?
Cuando se trata de LinkedIn para empresas, los objetivos SMART son de gran importancia. Se trata de objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, es decir, con un tiempo estimado para alcanzarlos.
Si por algún motivo se le dificulta elaborar una lista de objetivos, le recomendamos revisar los perfiles de las personas o empresas con los que ya está conectado en LinkedIn. De esta manera, tendrá la posibilidad de obtener información que lo ayudará en su planificación estratégica.
Por otro lado, si aún desconoce cuál es su público objetivo, este es el mejor momento para descubrirlo. Además, en el momento que tenga alguna idea sobre quién es su cliente meta, podrá comenzar a elaborar una planificación de contenido con un mensaje que le permita conseguir un nivel de interacción o de visibilidad de su marca.
LinkedIn para empresas: Consejos e ideas
Antes que nada, toma en cuenta que crear una página de empresa en LinkedIn no le asegura que obtengas una gran cantidad de seguidores.
Por lo tanto, a continuación le daremos algunos consejos que le pueden ayudar a aumentar sus posibilidades de alcanzar el éxito profesional en LinkedIn.
-
Anime a sus empleados a que sigan la página de LinkedIn de su empresa (en la unión está la fuerza).
Como buen líder que es, incentive a sus compañeros de trabajo o empleados a hacerlo, ya que ellos son el mejor recurso para comenzar a incrementar sus seguidores.
De acuerdo a LinkedIn, los empleados tienen un número de contactos de primer grado más alto que el número de seguidores de una página de empresa.
Por lo tanto, los empleados serán sus aliados y principales defensores, por lo que al agregarlos como seguidores también sacará provecho de cada una de sus redes, ampliando enormemente su alcance.
Por último, una vez que sean sus seguidores, podrán compartir fácilmente las actualizaciones de su empresa.
-
Publica contenido valioso
La mejor manera de incrementar y mantener su número de seguidores es ofreciendo contenido valioso con entradas o actualizaciones de su empresa de manera frecuente.
De hecho, la plataforma recomienda publicar al menos una vez a la semana para que sus publicaciones aparezcan semanalmente tanto en su página de empresa como en la página de inicio de sus seguidores.
Por otra parte, si encuentra artículos de una fuente externa que podrían beneficiar a sus seguidores, le recomendamos que también los comparta.
Además, el hecho de que comparta contenido, lo ayudará a establecer relaciones con líderes del sector. Por último, no olvide proporcionar valor y contexto con sus publicaciones. No solo copie y pegue el enlace.
-
Incluya contenido audiovisual
A las personas les encanta algo ver y oír algo que las entretenga, y aunque LinkedIn sea una red social meramente profesional es recomendable que su contenido destaque.
No llamará jamás la atención, publicando solo textos, como muestran las estadísticas de LinkedIn que señalan que el 98% de las publicaciones que incluyen una imagen obtienen más comentarios.
-
Aproveche los beneficios de los grupos de LinkedIn, ¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas?
Si está en algún grupo, se podrá haber dado cuenta que la participación en los grupos de LinkedIn puede ayudar a su empresa y a usted a establecer relación con otros profesionales y compañías en su sector.
Además, los grupos de LinkedIn pueden ayudarlo a crear una reputación para su empresa si comparte información valiosa e importante para su sector industrial.
Asimismo, Si quiere encontrar un grupo con intereses relacionados con los suyos, utilice la función de búsqueda en la parte superior de su página de inicio de LinkedIn. También podría crear un nuevo grupo en torno a su industria o intereses.
Por otra parte, si es miembro de alguna asociación, puede indagar sobre si ya existe algún grupo en LinkedIn exclusivo para miembros y seguir comunicándose a través de él.
-
Utilice las herramientas multilingües para interactuar con una audiencia global. Establezca vínculos internacionales.
Si tiene clientes en otros países donde el español no es el idioma principal, esta red social brinda la oportunidad de personalizar la descripción de su empresa hasta en 20 idiomas diferentes.
El idioma adecuado aparecerá de manera automática dependiendo del idioma que el usuario haya seleccionado como predeterminado. Además, podrá configurar su página de empresa para que se muestre en esos idiomas.
Por otro lado, cuando publique contenido también tendrá la opción de realizar publicaciones en diferentes idiomas y editar los ajustes para que sus seguidores globales observen la publicación en el idioma que tengan por defecto en LinkedIn.
Entienda cómo funciona el algoritmo de LinkedIn. ¿Cómo crear tu Perfil de LinkedIn para Empresas?
La mayoría de las redes sociales protegen sus algoritmos muy bien y es muy difícil saber cómo funcionan.
Sin embargo, LinkedIn es una de las pocas redes sociales que suministra información sobre su algoritmo.
Por lo tanto, a continuación le explicaremos cómo el algoritmo de LinkedIn posiciona y clasifica por categoría el contenido generado por usuarios y empresas.
- Un bot evalúa su contenido: quizás ya lo había imaginado, ¿verdad? De igual forma, el bot verifica si es spam o no. Por otra parte, la calidad de contenido a publicar es importante, por lo tanto intente cumplir con este primer requisito para posicionar su contenido apropiadamente.
- El algoritmo mide el nivel de interacción inicial: esta ocurre cuando recibe “me gusta” en sus publicaciones o cuando estas se comparten.
Por consiguiente, la calidad del contenido es la clave para ganar relevancia entre sus usuarios y clientes. Asegúrese de que sus publicaciones sean atractivas para sus seguidores y ofrézcales motivos para que interactúen con ellas.
- El algoritmo vuelve a verificar que su contenido no es spam: la credibilidad de su publicación es la hace que su página sea atractiva. Además, el nivel de interacción es muy importante durante esta etapa, así que no deje de tomar en cuenta estos detalles.
- Un equipo de editores revisa el contenido: además, determina si se debería mantener publicado o posicionar y potenciar.
- Incorpore una estrategia de anuncios en LinkedIn: como sabemos, los usuarios de LinkedIn facilitan información detallada sobre sus intereses profesionales, asociaciones gremiales y habilidades.
¿Qué significa esto? Pues que LinkedIn ofrece funciones de segmentación que le permitirán llegar a un público específico que ha definido como objetivo.
Además, la función de anuncios de LinkedIn le permite desarrollar medidas empresariales más estratégicas en sus campañas digitales.
Herramientas de LinkedIn para Desarrollar Anuncios
LinkedIn ofrece diferentes opciones para llevar a cabo anuncios en la red social. Estas son algunas de ellas:
- Contenido promocionado: le permite ampliar el contenido que ya ha publicado en la página de su empresa y captar una audiencia más extensa para obtener nuevos seguidores.
- Anuncios de texto: este formato le brinda la opción de anunciar su empresa sin la necesidad de tener una página de empresa. Estos suelen encontrarse en diferentes lugares de la plataforma como en la parte superior de la página o en la columna derecha.
- Mensajes InMail patrocinados: esta función permite enviar mensajes a una audiencia segmentada. Y llegan directamente a la bandeja de entrada de los miembros de esta plataforma social.
- Anuncios dinámicos: Este tipo de anuncios se encuentran ubicados en el carril derecho, y pueden dirigirse a un único espectador junto con su foto de perfil y con su nombre.
Aprende de las analíticas de LinkedIn
¿Sabías que de acuerdo a LinkedIn las publicaciones que se realizan por la mañana suelen obtener más engagement?
Engagement se refiere al grado de interacción que obtiene una cuenta con sus seguidores en las diferentes redes sociales.
En cambio, otros contenidos publicados durante la jornada laboral no son bien recibidos.
Por lo tanto, este dato deberíamos tenerlo en cuenta cuando estemos planificando nuestra programación de contenido.
Sin embargo, recuerda que lo que funciona para la mayoría de las empresas no tiene que funcionarle a usted también.
Accede a las analíticas de LinkedIn de una forma muy fácil
Si quiere acceder a las analíticas de su página de empresa de LinkedIn, haga clic en su “avatar” y luego seleccione su página.
Seguidamente haga clic en “Gestionar página” para acceder a la pestaña de Análisis. Aquí podrá elegir entre diferentes opciones: visitantes, actualizaciones y seguidores.
Entonces, si realiza un seguimiento constante del tipo de audiencia que visita su página de empresa y cómo interactúan con su contenido, obtendrá mucha información.
Asimismo, podrá tomar decisiones más estratégicas y realizar cambios que potenciarían la efectividad de su página.
Atrae a clientes por medio de LinkedIn
Por último, recuerda que LinkedIn es una red profesional que nos ayuda a establecer credibilidad.
Es por ello, que permite establecer contactos importantes y obtener el conocimiento de expertos en diferentes sectores.
Aunque no le cueste creerlo esta red social es una de las armas más importante del marketing digital. En consecuencia asegúrese de utilizar cada una de las oportunidades que ofrece.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre este u otro artículo de nuestro blog, exprésela en los comentarios.
¿Necesitas la ayuda de los profesionales?
Somos BluCactus Colombia, una empresa capaz de solucionar todas sus inquietudes acerca de su negocio. Los especialistas en marketing de redes sociales que conforman esta empresa, se encuentran capacitados para mejorar todas las características que necesita su empresa para destacar. Cuente con nosotros y contáctenos. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!